miércoles, 22 de mayo de 2019

Plan Digital de Centro (PDdC). CEP de Sevilla

Una vez analizado los resultados obtenidos con Selfie en el que han participado todas las asesorías del centro del profesorado y todos los miembros del equipo directivo, hemos procedido a elaborar el Plan Digital de Centro (PDdC). En el mismo abordamos actuaciones para los cursos escolares 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021.

El Plan Digital de Centro se puede descargar desde el siguiente enlace.

Acciones para mejorar la dimensión pedagógica en el CEP de Sevilla

En el caso de nuestro centro, se trata de un centro del profesorado, por lo que en las actividades de formación las personas que intervienen como docentes son asesorías o ponentes. En el caso de éstos últimos no siempre son los mismos y suelen ser bastante variada la representación de personas que actúan como ponentes en las acciones de formación. Por este motivo, el enfoque que podemos dar en nuestro centro para la mejora de la dimensión pedagógica la podemos hacer desde dos enfoques:
.- Por una parte desde la mejora de la dimensión pedagógica de la acción de formación del profesorado propiamente dicha.
.- Y por otro lado desde la mejora de la dimensión pedagógica en el aula a través de la formación del profesorado.

En este sentido, hemos realizado un documento con orientaciones para las asesorías del centro de forma que se recogen acciones para los dos enfoques anteriores. El documento se puede ver en el siguiente enlace.

En el mismo se determinan los objetivos, se definen las acciones necesarias para alcanzar los objetivos qué queremos conseguir y se determinan indicadores que nos permitirán evaluar la consecución o no de los objetivos.

domingo, 19 de mayo de 2019

La compatencia Digital del alumnado



La Competencia Digital de los miembros de la organización educativa

El desarrollo de la competencia digital de una organización educativa no puede ser posible si las estrategias de esta no incluyen acciones que permitan desarrollan las competencias digitales de quienes forman parte de ella, principalmente profesorado y alumnado.
Junto a los marcos orientados al desarrollo de la competencia digital del profesorado, como el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente de INTEF o el Marco DigCompEdu elaborado por JRC, se han desarrollado también a partir de DIGCOMP otras propuestas específicas para el alumnado.
En todos los casos la competencia digital de los miembros de los centros educativos pasa por adquirir y desplegar en las situaciones escolares capacidades, conocimientos y actitudes que permitan el empleo de las tecnologías digitales de forma segura, creativa y crítica.
En el caso del alumnado, la edad es un factor determinante a la hora de abordar las diferentes tecnologías así como los niveles de apropiación y madurez en el uso de las mismas.

Miembros de la organización digitalmente competente

Para que una organización sea digitalmente competente sus miembros deben sacar provecho real de las tecnologías para enriquecer su entorno de aprendizaje.
Eso implica que sean capaces y se sientan capaces de integrar la tecnología en su vida diaria, que estén "emancipados" tecnológicamente, que sean digitalmente competentes (enlace en inglés). Y eso supone ser -y sentirse- capaz de buscar en Internet la aplicación que necesiten, pero además entraña ser capaz de leer críticamente las condiciones que impone esa herramienta y decidir así si es conveniente o no usarla.
La organización debería propiciar una cultura de emancipación tecnológica crítica por parte de sus miembros: como escuela deberíamos promover el uso de tecnologías diversas que permitan enriquecer el entorno de aprendizaje de todos los miembros de la organización (no solo profesores y alumnos), animando a la experimentación, favoreciendo el clima de experimentación y el intercambio de experiencias y promocionando la competencia digital de los miembros de la organización: profesorado, alumnado y todos los demás participantes en las acciones de enseñanza y aprendizaje.
Además, la organización debe impulsar que se alcancen determinadas cotas de competencia digital, utilizando para ello los marcos de referencia de los que disponemos, puesto que ésta debe ser valorada en todos los ámbitos de la práctica educativa.
Ahora bien, no debemos olvidar que es muy importante que desde la organización se contribuya a que el uso que se hace de las herramientas y los contextos en línea se haga de forma segura y cívica. Hay que promover una identidad digital segura, unos comportamientos éticamente deseables en red, responsables con nuestra seguridad, con la de los otros miembros de la organización y, cómo no, con la del resto de la sociedad. Es imprescindible que desde la organización se articulen mecanismos para difundir información sobre riesgos y normas de actuación online que sirvan para todos los participantes de la acción educativa.

La Competencia Digital del alumnado

El desarrollo de las áreas de DigCompOrg relacionadas con la dimensión pedagógica, es decir, contenido y currículo, las prácticas de enseñanza y aprendizaje y la evaluación, requiere que todos los actores principales en el proceso de enseñanza y aprendizaje sean capaces de usar las tecnologías digitales de una forma segura, creativa y crítica.
El área de DigCompOrg dedicado al desarrollo profesional docente permite plantear acciones orientadas al desarrollo de la competencia digital del profesorado. Pero... ¿qué ocurre con la competencia digital del alumnado? 
Pues bien, a pesar de que el marco DigCompOrg no tiene un área específica sobre esta cuestión, la herramienta SELFIE incorpora en los tres cuestionarios disponibles (equipo directivo, profesorado y alumnado) un bloque de preguntas (Área F) relacionada con las competencias digitales del alumnado.
De esta forma los centros educativos, gracias a la fotografía que les devuelve SELFIE, obtienen información sobre el nivel de desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Las preguntas de SELFIE sobre la competencia digital del alumnado hacen referencia a:
    • El desarrollo de la competencia digital en diferentes materias.
    • El uso seguro y responsable de Internet.
    • El análisis crítico de la información que encuentran en la Red.
    • El uso adecuado de contenidos digitales según las licencias de los mismos.
    • La creación de contenidos digitales.
    • La comunicación utilizando las tecnologías digitales.
    • El desarrollo del pensamiento computacional.
    • La resolución de problemas técnicos que surgen al utilizar tecnologías digitales.

Ideas digitales para la Evaluación

Ideas digitales para la Evaluación:


En lo que se refiere a cómo la tecnología afecta institucionalmente a la evaluación, tendremos que hablar de tres niveles principales:
1.- La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
2.- La certificación de los aprendizajes de los estudiantes.
3.- La evaluación de los programas y procesos de enseñanza que llevamos a cabo dentro de las instituciones a través de analíticas de aprendizaje.

La evaluación de aprendizajes en tiempos digitales

La tecnología afecta a las prácticas de evaluación de los aprendizajes y a la evaluación de muchas formas:
En primer lugar, afecta al qué evaluamos, pues teniendo en cuenta el tipo de tecnología a la que tiene acceso la mayoría del alumnado, es impensable seguir planteando determinadas preguntas de evaluación en las que sería difícil discernir si estamos evaluando a la tecnología de búsqueda o a los conocimientos de nuestros estudiantes (enlace en inglés).
El examen de conocimiento declarado deja de ser el paradigma evaluativo. Los procesos de evaluacióntendrán que centrarse en competencias y, por lo tanto, los procesos de evaluación formativa, es decir, esos que dan información al estudiante de cómo va su proceso de aprendizaje, se expanden, se hacen más variados. Además, será importante recoger muchas más evidencias (enlace en inglés).
Eso no quiere decir que los procesos de evaluación sumativa desaparezcan, pero sí que deben cambiar en tanto que deberían incluir la realización de productos finales multimodales en los que se exhiba conocimiento no estrictamente declarativo, sino la capacidad de resolución de problemas, integrando conocimientos de forma interdisciplinar y transdisciplinar.
Además, en la evaluación pueden empezar a intervenir de forma sencilla otros agentes evaluadores diferentes del profesor, como experto. Se puede promover la evaluación entre pares y la evaluación por parte de agentes externos que no son ni el profesorado ni el alumnado.
Y a todos esos cambios la institución no solo tiene que darles su apoyo, sino que además debe promoverlos, entendiendo que los mismos requieren cambios organizativos y de mentalidad de la propia institución, que van mucho más allá de la propuesta de nuevos tipos de evaluación.

La certificación de aprendizajes en el mundo digital

La evaluación puede tener un papel certificador, para el que las tecnologías han tenido también una gran influencia: permiten a las personas realizar de forma sistemática procesos de aprendizaje y participar de procesos de enseñanza fuera de los límites de la institución formal en la que nos enmarcamos.
Desde esa perspectiva, se deberían prever mecanismos para reconocer esos aprendizajes que tienen lugar fuera de la propia institución, pero que enriquecen de forma explícita los procesos de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en la escuela y que se materializan, por ejemplo, en insignias digitales conseguidas, como las incluidas en Insignias INTEF.
Ahora bien, es imprescindible que esas insignias digitales no deterioren la visión holística de las competencias que pretenden evaluarse y se conviertan otra vez en pruebas simples de conocimientos declarados o habilidades discretas que nada tienen que ver con la evaluación de competencias.

Las analíticas de aprendizaje

Las analíticas de aprendizaje (en inglés Learning Analytics), son construcciones de significado hechas sobre datos de desempeño que se han extraído de herramientas concretas y que incluyen informaciones sobre estudiantes, cursos o plataformas que, en teoría, deberían servir para tomar decisiones informadas (en inglés) que redunden en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Sin embargo, cuando hacemos énfasis en que son "construcciones de significado", ponemos el acento en el hecho de que no son neutrales por ser datos, sino que provienen de herramientas complejas, creadas por personas (en inglés), y que a esos datos se les ha dado tratamiento específico que nos da una información normalmente en forma de dashboard (tablero). Los datos que nos ofrecen las analíticas de aprendizaje pueden ser especialmente útiles para la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es decir, de los datos de los que dispongamos podremos inferir mucha información sobre qué funciona y qué no, dentro de nuestros diseños instruccionales.
De hecho, ya contamos con muchos datos acerca del funcionamiento de nuestra clase: de los materiales que usamos, de los trabajos que hace el alumnado en casa, del material que elaboramos nosotros, etc. Todos ellos deberían ser usados, no tanto para “alimentar” la evaluación del desempeño o los aprendizajes de los estudiantes, sino para la mejora de las ediciones futuras de nuestros cursos y asignaturas.
Además, esos datos podrían dar información al estudiante sobre su propio desempeño, y le podrían permitir tomar decisiones sobre su propio proceso de aprendizaje o sobre las estrategias de metacognición que pone en marcha en cada caso.

Implicaciones del uso de analíticas en la evaluación de procesos

El objetivo no es acumular una ingente cantidad de información y generar la sensación de que es obligatorio usarla, sino promover la cultura de un uso más provechoso de todos esos datos que tenemos a nuestra disposición. Para eso, lo primero es plantearse hasta qué punto esa información que tenemos es relevante y para qué es relevante.
En esa medida la institución debería plantearse al menos tres aspectos importantes relativos al uso de los datos en la evaluación:
    • Qué tipo de información extraen las herramientas que se están utilizando sobre los miembros de la institución y hasta qué punto es posible regular el uso de esa información dentro y fuera de la propia institución.
    • Si las herramientas que se están utilizando proporcionan un tipo de información que sea útil para la mejora de los propios procesos: deberíamos empezar a pensar críticamente en esos datos, en el tipo de analíticas que nos dan cada una de las herramientas y ser capaces de tomar institucionalmente decisiones sobre ellas (qué analíticas no queremos, qué significan cada una de esas analíticas). También puede plantearse descartar una analítica o una herramienta porque consideramos que la información que nos proporciona es poco relevante o que el tratamiento que hace de los datos no es el adecuado.
    • Debería generarse alguna regulación interna o código de buenas prácticas que promoviera un uso significativo de esos datos para la mejora de los futuros procesos enseñanza aprendizaje dentro de la organización: deberíamos utilizar los datos que tenemos para sacar conclusiones que nos permitan mejorar los procesos de enseñanza (qué funciona, qué no funciona, qué dinámicas queremos preservar y cuáles es evidente que tenemos que cambiar para mejorar la experiencia aprendizaje los estudiantes).
Sólo en la medida en que la institución y los miembros de la organización sean capaces de ver esos datos de forma crítica, podrán utilizarlos convenientemente para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Si bien es cierto que detrás del uso de los datos de nuestros estudiantes, y las analíticas de su aprendizaje, hay gran cantidad de interrogantes aún sin responder, no es menos cierto que, de hecho, tenemos mucha información que deberíamos usar de una manera más provechosa.

Cómo afectan las tecnologías al desarrollo del currículum

Cómo afectan las tecnologías al desarrollo del currículum

Currículum, metas y contenidos

La implementación de tecnologías en el contexto escolar implica la reinterpretación del currículum de forma global en la organización.
¿Y eso qué significa? Significa volver a pensar en todos los elementos que conforman la experiencia de enseñanza y aprendizaje en la escuela, desde la óptica del momento social y tecnológico que vivimos.
Entendiendo al currículum de forma holística, diríamos que entender cómo cada una de las partes que lo configuran se ven afectadas por las tecnologías es imprescindible, a la hora de entender la organización y a la hora de proponer una organización competente digitalmente.

Desarrollo curricular en un mundo digital

Pensar en una organización educativa que refleje en su currículum (planeado, experimentado, oculto) el impacto que la tecnología tiene en todos los aspectos de la institución significa, al menos de manera general, pensar en un currículo más integrador.
Significa analizar cómo aquellas partes del currículum sobre las que tomamos decisiones en nuestra escuela (nuestro proyecto de centro o documento similar, según la ley que nos rija) responden a una visión transdisciplinar e interdisciplinar del currículum, donde las experiencias de aprendizaje y de evaluación estén centradas en las necesidades y posibilidades del alumnado, y además saquen provecho de la realidad multimodal que viven sus participantes, haciendo aproximaciones diversas a los contenidos.
Entender el currículum de esta forma implica flexibilizar los parámetros básicos de la organización escolar. Entender cómo la tecnología afecta a las condiciones sistémicas de la institución (espacios, tiempos, calendarios) implicaría entender que todos los elementos del currículum se ven afectados, y que en ellos debemos pensar como posibles fuentes de cambio y flexibilización de la experiencia de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en la escuela.
Modelo de Análisis Curricular. Visión General. (Castañeda, 2011 pp.169)
Además, no deberíamos descartar la posibilidad de ofrecer alternativas online que permitan el acceso flexible a la enseñanza básica y obligatoria a determinados colectivos con necesidades concretas.
Pensar en un currículum recreado por la tecnología implica pensar en experiencias de enseñanza-aprendizaje que saquen provecho de una enseñanza expandida que puede hacer las experiencias de aprendizaje mucho más auténticas. Una enseñanza en la que los contextos se amplíen y los participantes(profesorado y alumnado) se sientan más comprometidos, precisamente por la autenticidad de esas experiencias.
Cuando pensamos en el rediseño del currículum, debemos hacerlo contando con un alumnado digitalmente competente. Eso quiere decir, un alumnado que sea capaz de enfrentarse al mundo de forma eficiente (teniendo en cuenta las particularidades que la tecnología impone en ese mundo) y de sacar provecho de las posibilidades de la tecnología para enriquecer su proceso de aprendizaje.

Contenidos educativos en una organización digitalmente competente

En este caso, vamos a referirnos a contenidos entendidos como los recursos didácticos sobre los que apoyamos la acción docente, y hacemos un especial énfasis en contenidos en red.
En primer lugar, cuando nos situamos en el momento tecnológico actual, conviene recordar que los nuevos desarrollos tecnológicos han permitido a las personas volver a convertirse en creadores de contenido, en eso que Toffler (1981), a principio de los años 80, llamaría prosumidor, es decir, no sólo consumidores de contenidos desarrollados por otros, sino productores de contenidos contextualizados en la propia realidad. Sacar provecho de esos contenidos que somos capaces de generar nosotros mismos dentro de la institución, es uno de los grandes retos las instituciones educativas actuales.
Además, nuestras instituciones deberían aprovechar el contenido que ya sido clasificado y almacenado de forma ordenada por otros, y que está disponible en la red. Se trata de que seamos capaces de recurrir eficientemente a repositorios de información, donde pueden encontrarse materiales de una calidad enorme (no solo presentaciones visuales, unidades didácticas, materiales o apuntes corregidos, sino también recopilaciones de material, listas de recursos, revisiones de software y aplicaciones) que podemos usar y enriquecer con comentarios y revisiones.
Esto también implica que cuando producimos contenidos, seamos conscientes de que existe la posibilidad de dar permiso a otros para que lo utilicen bajo determinadas condiciones, para lo que es necesario conocer y utilizar adecuadamente las licencias de reutilización disponibles, tanto para dar permiso a otros para usar nuestro contenido como para usar el contenido de otros de forma apropiada.
Eso supone promover el uso y producción de recursos educativos abiertos, generando un clima de respeto por la propiedad intelectual que parte de una concepción abierta del conocimiento, tanto en su producción como en su utilización.

Acciones a poner en marcha

El diseño del currículum y la toma de decisiones organizativas del centro exigen una visión compartida y un liderazgo importante. Pero, además, exigen que todos los miembros del centro seamos capaces de ponernos de acuerdo y avanzar hacia estas nuevas concepciones. Así, uno de los pasos que debemos dar es la apertura de diálogos profundos que nos ayuden a hacer cambios que vayan más allá del nombre que ponemos a las cosas (si hablamos de objetivos, metas, asignatura o área).
La institución tiene que articular dinámicas y mecanismos que incluyan la producción y utilización de contenidos en red, preferiblemente abiertos; la creación de espacios para visualizar esos contenidos, acciones para promover su uso y la acción de compartirlos dentro y fuera del centro. Se trata de poner en valor los productos desarrollados en la escuela, tanto los analógicos (por ejemplo, murales) como los digitales que hacen uso de las nuevas herramientas y competencias tecnológicas.
Además de lo que producimos dentro, es importante la promoción del uso de otros recursos que ya han sido compartidos por otros: una buena idea podría consistir en entrar en un programa institucional de intercambio de contenidos, que colabore en la creación de un repositorio público más grande, o que genere su propio repositorio, medidas que pueden ayudar a que se promueva el uso de los contenidos digitales y preferiblemente de los recursos educativos abiertos.


Organizaciones digitalmente competentes: Ideas Clave para la práctica de la enseñanza y el aprendizaje

Organizaciones digitalmente competentes: Ideas Clave para la práctica de la enseñanza y el aprendizaje

Si una organización educativa quiere ser competente en el mundo digital que nos rodea, es imprescindible que se replantee de forma institucional las prácticas para enseñar y aprender que tienen cabida en esa institución.
Como en casi todos los aspectos organizativos, la tecnología referida a las prácticas de enseñanza-aprendizaje asume fundamentalmente dos roles importantes que afectan a las prácticas de las personas que enseñan y aprenden en nuestras instituciones educativas:
1.- Son parte de las herramientas y el entorno tecnológico del que deberían aprovecharse los miembros de nuestra comunidad.
2.- Ayudan a expandir las posibilidades de las estrategias didácticas que ponemos en marcha.

domingo, 12 de mayo de 2019

PLAN ESTRATÉGICO DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA DIGITALMENTE COMPETENTE

El SELFIE lo hemos configurado y trabajado en el equipo del centro comenzando por la comisión temática TIC. Lo hemos trabajado en todo el equipo y han participado todos los docentes del centro, todos los miembros del equipo directivo y una muestra representativa del alumnado.

En el mismo se han identificado algunas áreas de mejora de la competencia digital de la organización.
Entre esas áreas se encuentra:
.- En los recursos: Las conexiones a Internet y los recursos disponibles en el centro.
.- La competencia digital docente del equipo del centro.
.- La competencia digital del alumnado que atendemos en el centro.

A partir del análisis, nos marcaremos unos objetivos específicos. Para ello procuraremos que sean lo más concretos posibles, que sean medibles de forma que respondan a metas cuantificables, que sean alcanzables aunque a la vez ambiciosos, que sean realistas y que estén dentro de nuestras posibilidades y que sean definidos en el tiempo de forma que podamos identificar las distintas etapas e hitos que nos permitirán alcanzarlos. Con estas premisas nos marcamos los siguientes objetivos:
1.- Aumentar la conectividad del centro a Internet para favorecer en la formación del profesorado los modelos Bring Your Own Device (BYOD, Traiga Su Propio Dispositivo).
2.- Aumentar los recursos digitales del centro para el desarrollo de las acciones de formación del profesorado.
3.- Aumentar la competencia digital de las asesorías del centro con arreglo al Marco Común de Competencia Digital Docente.
4.- Extender el uso de medios digitales tanto en la formación del profesorado como en la relación con los centros educativos a los que atendemos y el profesorado del ámbito de actuación.
5.- Extender el uso de medios digitales a las distintas acciones que realizamos en el centro del profesorado, tanto burocráticas como dentro de la organización.

Dada que la construcción de los indicadores y de las acciones que vamos a realizar la recogemos en tablas que indican los niveles de valoración y desarrollo, unimos el plan al siguiente enlace para que se pueda observar por completo. El plan ha sido cotejado con el equipo directivo del centro.

viernes, 10 de mayo de 2019

Planificación y Gestión de la Infraestructura Digital



Infraestructuras para el aprendizaje
Hasta este momento hemos hablado de diversos planos vinculados con la integración de la tecnología digital en una institución educativa: el plano competencial, el plano directivo, el plano colaborativo, etc.

Sin embargo, para que la tecnología pueda contribuir a potenciar la enseñanza y el aprendizaje es necesario que la infraestructura digital esté operativa y sea fiable y segura, además de escalable, a lo largo del proceso de desarrollo. Sin esto no será posible su integración, y en su ausencia o sus limitaciones encontramos uno de los problemas más previsibles y, sin embargo, comunes en el proceso de integración.

En este bloque de Ideas Clave reflexionaremos, precisamente, acerca de cómo podemos desde el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes reflexionar y prever nuestra infraestructura digital para que dé soporte a un uso profesional de la tecnología para el aprendizaje.

La tecnología al servicio de la pedagogía
Cuando se vinculan tecnología y educación es inevitable pensar en el futuro. Así, Tom Vander Ark señala en Teachthought (enlace en inglés) que “las escuelas de la siguiente generación se caracterizarán por un día de tres pantallas (para consumir, producir y compartir) con banda ancha en la escuela y en casa y una oferta de oportunidades de aprendizaje con recursos contrastados 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año”.

En esta visión, obviamente, tecnología y aprendizaje caminan de la mano pero, sin embargo, la velocidad de ambas áreas no es la misma. Innerarity (2011: 217-218) utiliza el término heterocronía para referirse a estas distintas velocidades y a las posibles líneas de quiebra que pueden surgir entre las distintas dinámicas de innovación.

En este sentido, una visión simplificadora podría hacer pensar que, puesto que el avance tecnológico es más rápido, la tecnología debería ser el ámbito que marcara el paso pero no es así. En educación la tecnología está al servicio de la pedagogía: como afirma la OCDE (2015) (enlace en inglés), “La tecnología puede amplificar una gran enseñanza, pero una gran tecnología no puede reemplazar una pobre enseñanza".

Así pues, la infraestructura tecnológica ha de ser definida de manera coherente con el marco pedagógico y el proyecto educativo del centro. Solo esta subordinación de la tecnología a la pedagogía garantiza una integración sostenible que promueva el aprendizaje.

La infraestructura como responsabilidad
Jaron Rowan afirma en su libro Cultura libre de Estado: “Las infraestructuras ordenan y reproducen clases sociales". Es decir, las infraestructuras no son neutrales y, por tanto, su implementación, desarrollo y utilización (especialmente en instituciones educativas) debe ser considerado no solo desde una perspectiva tecnológica sino desde una perspectiva ética.

En este sentido, construir juntos una política de uso aceptable, como propone el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, es una garantía mínima de que la institución promueve un uso ético y adecuado de la tecnología. Esto implica desde una inversión justa basada en el conocimiento hasta la lucha contra la desigualdad y a favor de la inclusión digital (enlace en inglés), promoviendo que se pongan en funcionamiento las actuaciones necesarias para atender a las necesidades específicas de todos los estudiantes y manteniendo siempre un alto nivel de preocupación por la privacidad, la confidencialidad y el uso seguro de las tecnologías.

Visión y planificación
En relación con la infraestructura tecnológica, es absolutamente necesario que la organización educativa sea capaz de alinear su misión y su visión con un plan estratégico y de implementación específicos. Para ello es importante que este plan sea tan consistente como flexible porque, como afirma Antonio Rodríguez de las Heras (2015), “el futuro menos probable es aquel en que nada cambia".

Por esta razón el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, #DigCompOrg incluye dos subelementos relacionados con la infraestructura:
.- Se diseñan espacios de aprendizaje físicos y virtuales para el aprendizaje en la era digital.
.- Se planifica y gestiona la infraestructura digital.

El primero de ellos se desarrolla en dos descriptores:
.- Los espacios de aprendizaje físicos optimizan las posibilidades del aprendizaje en la era digital.
.- Se optimizan los espacios de aprendizaje virtual.

El segundo, a su vez, se concreta en los siguientes descriptores:
.- Se tiene establecida una Política de Uso Aceptable.
.- Los conocimientos expertos pedagógicos y técnicos dirigen las inversiones en tecnologías digitales.
.- Hay una gama de tecnologías de aprendizaje digital que dan soporte al aprendizaje en todo momento y lugar.
.- Se apoyan los modelos Bring Your Own Device (BYOD, Traiga Su Propio Dispositivo).
.- Se abordan los riesgos relacionados con la desigualdad y la inclusión digital.
.- El apoyo técnico y de usuario es evidente.
.- Las tecnologías de asistencia atienden necesidades especiales.
.- Hay medidas bien establecidas para proteger la privacidad, la confidencialidad y la seguridad.
.- Hay evidencia de una planificación de adquisiciones eficaz.
.- Hay establecido un plan operativo para la red principal y los servicios básicos de las TIC.

Con estos subelementos y descriptores se proporciona una imagen de institución educativa que tiene el control de su propia infraestructura y es, por tanto, capaz de ajustarla al modelo de enseñanza y aprendizaje. Además, se dibuja una institución preocupada por el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad educativa y porque estos puedan desarrollar su tarea con todas las garantías posibles de confidencialidad y seguridad. En definitiva, la tecnología no es una simple expansión de la institución educativa: la tecnología es la propia institución.

jueves, 9 de mayo de 2019

El desarrollo profesional Docente.

Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
Si atendemos a algunas de las definiciones más conocidas que se han propuesto en los últimos años, diríamos que los entornos personales de aprendizaje (a los que conocemos por sus siglas en inglés PLE, de Personal Learning Environment), son el entramado de herramientas, fuentes de información, conexiones, actividades, mecanismos cognitivos y estrategias meta-cognitivas, que pone en marcha cada persona de forma asidua para aprender (Adell y Castañeda, 2010; Castañeda y Adell, 2013).

Eso significa que todas las personas tenemos uno, seamos profesores, alumnos… todos los que estamos en proceso de aprender (que somos todos) tenemos un entorno personal de aprendizaje, lo sepamos o no. Y que incluye todos los procesos que ponemos en marcha para aprender, incluyendo todas las herramientas que usamos para ponerlos en marcha y para enriquecerlos, así como las conexiones y la forma en que sus acciones se organizan en nuestra ecología del aprendizaje. No en vano algunos autores dicen que el entorno personal de aprendizaje es la materialización de la ecología de aprendizaje de las personas.

Es decir, siempre hemos tenido un PLE, pero en estos tiempos donde la tecnología nos ofrece una enorme cantidad de información, conexiones y posibilidades de adquirir información y gestionar conocimiento, comprender cómo el entorno personal de aprendizaje funciona y cómo las estrategias metacognitivas se ponen en marcha para enriquecer ese PLE son más relevantes que nunca. Además, algunas de esas mismas herramientas de la Web 2.0, nos permiten gestionar esa ingente cantidad de recursos y conexiones, reconducirlos para hacer parte de nuestro flujo de conocimiento y de aprendizaje de manera idónea en cada uno de nuestros casos y para cada una de nuestras necesidades.

Entornos Organizativos de Aprendizaje (OLE)
Por su parte, el entorno organizativo de aprendizaje (al que conocemos por sus siglas en inglés OLE, de Organizational Learning Environment), pretende ser un concepto análogo al de PLE, pero al que se ha añadido toda la dimensión organizativa y contextual que implica la labor docente.

Es decir, diríamos que un OLE sería ese entramado sociomaterial que incluye fuentes de información, herramientas, actividades, mecanismos cognitivos y redes de personas que usa una organización de forma asidua para aprender (entendemos que las escuelas son organizaciones que aprenden). Y en el OLE de las escuelas entendemos que están no sólo la suma de los PLE de sus miembros, sino que se incluyen las relaciones entre los elementos que le permiten a la institución estar en permanente situación de aprendizaje, la organización de esos elementos, la forma en que los comunica, cómo encajan las tecnologías en esos procesos, las filosofías que subyacen…

Las estructuras, acciones y pensamientos que hacen que una escuela aprenda como una organización, todo en uno, son esos entramados que ponen en conexión las sinergias de los PLE de los miembros de la organización, sus creencias sobre el trabajo que realizan, las necesidades de aprendizaje de la propia organización y las personas -y otras organizaciones- que se relacionan con esa organización y con su trabajo diario.

¿Cómo promover el Entorno Personal de Aprendizaje de los miembros de la organización?
Como organización hay tres aspectos clave en los que se podría incidir para promover el PLE de sus miembros:

.- Hacer conscientes a las personas de nuestra organización de la existencia de su PLE y de la importancia de conocerlo, enriquecerlo y sacar verdadero provecho de él.
.- Ofrecer oportunidades de aprendizaje que puedan ser incorporadas por los miembros de la organización en su PLE, es decir, que, además de que puedan estar certificadas y ser valoradas dentro y fuera de la institución, pasen a formar parte de su PLE y no sean solo experiencias aisladas.
Favorecer la autonomía y la posibilidad de sacar provecho de los recursos del centro para mantener y enriquecer el PLE de sus miembros, intentando que los recursos disponibles (biblioteca, red WiFi, almacenamiento en red, espacios digitales, etc.) y otros que puedan adquirirse o abrirse de forma centralizada por el centro (cuentas educativas en herramientas, suscripciones institucionales a espacios, etc.), se usen y se aprovechen.

¿Cómo mejorar el Entorno Organizativo de Aprendizaje de la organización?
Es imprescindible que se den algunos pasos básicos:

El primero no tiene que ver con la tecnología, sino con tratar de unificar la visión que tenemos todos los miembros de la organización sobre los asuntos básicos que la definen y determinan cómo quiere ser.

Una vez hecho eso hay que fijar metas de aprendizaje para la organización a corto, medio y largo plazo (como, por ejemplo, conocer mejor los PLE de sus miembros) y, sobre esa base, hay que configurar el flujo de información, el de comunicación y la forma en que nos relacionamos con los mismos. Algunas posibilidades:

.- Hacer un inventario de fuentes de información relevante de dentro y de fuera de la institución que debamos leer todos.
.- Crear "comisiones" que nos ayuden a "curar" contenido relevante o a localizar "recursos o personas" que puedan ser de interés para la organización e incorporemos su trabajo a alguna forma de comunicación interna.
.- Recrear espacios para aprender en nuestras dinámicas escolares habituales: pueden ser desde cafés o meriendas de trabajo a seminarios para compartir experiencias profesionales, talleres con expertos externos, o programas de formación (como este curso) que puedan impactar en nuestra organización.fdfdff

Video sobre la herramienta SELFIE

Visitamos el primer Selfie Forum celebrado hace unas semanas en Madrid SELFIE es una nueva herramienta educativa diseñada para la auto-reflexión de los centros, sobre la integración y uso de las tecnologías en los procesos de aprendizaje.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Reflexión sobre los resultados del Selfie del centro

En nuestro centro hemos realizado el primer autodiagnóstico de la competencia digital del centro educativo usando la herramienta SELFIE. El periodo para la realización finalizó el 7 de mayo. En el centro hay profesorado de Educación Infantil-primaria y de Educación Secundaria.

En general, las respuestas del equipo directivo y del profesorado son muy parejas. Con todas las gráficas que proporciona la herramienta Selfie hemos elaborado un informe completo en el que se observa en una misma tabla para cada cuestión planteada, la respuesta dada por el profesorado de Educación Infantil-primaria y la dada por el profesorado de Educación Secundaria. Un ejemplo lo tenemos en los siguientes dos gráficos que colocamos:


 y que pueden ser muy significativos y que corresponden al resumen de las áreas, mostrándose la media de las respuestas de los miembros del equipo directivo, el profesorado y el alumnado en relación con cada una de las áreas y separadas por niveles.

En general llama la atención, aunque no es sorprendente en nuestro centro, el nivel tan relativamente alto que se alcanza en todos los items que se valoran y que están entre el 3.7 y el 4.8.

Quizás, en la parte de "Factores que limitan el uso de las tecnologías", en ambas etapas se destaca que influye "Alumnado con competencias digitales insuficientes" y en cuanto a medios, "La conexión a Internet exitente". En esta segunda parte, como centro podemos realizar actuaciones rápidas. En cuanto a las segundas debemos actuar como equipo llegando a acuerdos de centro.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes #DigCompOrg

Presentamos la traducción a español del Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, elaborado por el Centro Común de Investigación (JRCJoint Research Centre), de la Comisión Europea. Un Marco que es parte del estudio Furthering Innovative Education, puesto en marcha por la Dirección General de Educación Cultura de la Comisión Europea y el Centro Común de InvestigaciónInstituto de Estudios de Prospectiva Tecnológica (IPTS) en diciembre de 2014 y en proceso hasta el mes de junio de 2017.
Por todos es sabido que las tecnologías personales han evolucionado de una manera espectacular en los últimos diez años, en términos de funcionalidad, ubicuidad y penetración social. De hecho, hoy en día, el impacto de las tecnologías, contenidos y procesos digitales puede observarse en todos los sectores educativos (en los centros escolares, en las universidades, en el aprendizaje informal y en el no formal), afectando a todos los aspectos de la educación (en la reforma de los currículos, en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, en la evaluación, en la formación inicial y continua de los docentes) e implicando a todos los agentes y actores educativos (docentes, alumnos, directores, etc.). Esta incorporación -tan fascinante y prometedora- de las tecnologías en la educación, hace necesario que las instituciones educativas revisen sus estrategias organizativas para fomentar su capacidad de innovación y sacar el máximo provecho al potencial de esas tecnologías y contenidos digitales y, por tanto, consolidar el progreso y asegurar su magnitud y su sostenibilidad. Por ello, el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes tiene la pretensión de facilitar la transparencia y la equivalencia entre iniciativas relacionadas en toda Europa y juega un importante papel a la hora de abordar la fragmentación y el desarrollo desigual en los estados miembros. De hecho, los principales objetivos del Marco son:
  1. Animar a la auto reflexión y autoevaluación de las organizaciones educativas, ahora que se involucran cada vez más con las tecnologías y los modelos pedagógicos digitales, para lograr su total integración.
  1. Permitir a las autoridades políticas diseñar, implementar y evaluar intervenciones y prácticas para la adopción y el uso efectivo de las tecnologías digitales para el aprendizaje por parte de las instituciones educativas, a nivel regional, nacional y europeo.
Actualmente se usan diversos marcos y herramientas de autoevaluación en varios países europeos, pero hasta la fecha no se había hecho nunca un intento de desarrollar un enfoque paneuropeo para organizar la capacidad digital. Porque la transformación digital de las organizaciones educativas se produce de manera desigual, a diferentes ritmos, con distintos objetivos y resultados en distintas regiones y países en toda Europa. Por ello, el ámbito de aprendizaje mutuo sobre buenas prácticas o sobre los posibles fallos en el proceso de integración o uso efectivo de las tecnologías digitales en el aprendizaje es reducido. Así que, debido a esto, pueden perderse oportunidades de cooperación, el trabajo puede verse duplicado y los errores e implementaciones poco exitosas, repetidas. Este Marco europeo de referencia es, por tanto, clave para adoptar un enfoque sistémico que añada valor, que promueva la transparencia, la equivalencia y el aprendizaje entre iguales.
Y es que en las sucesivas investigaciones de IPTS apoyan las políticas europeas para la modernización y la innovación de la educación y la formación. Y ahora ha elaborado este Marco, desarrollado con un enfoque mixto que incluye una completa revisión, tanto de bibliografía académica, como de otra no convencional, el análisis en profundidad de la integración de las tecnologías digitales en los sistemas de educación y formación a nivel nacional e internacional, así como un proceso de consulta a expertos y agentes educativos.
En definitiva, un Marco que constituye una guía para diferentes trayectorias de integración y uso efectivo de las tecnologías digitales en la educación y estimula la investigación en el campo, contribuyendo al impulso de la modernización de los sistemas de Educación y Formación en toda Europa.
IPTS, además del Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, ha desarrollado el Marco de Competencia Digital para los estudiantes y está actualmente elaborando un Marco de Competencia Digital para docentes.  Además, la siguiente fase del Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes se centrará en el desarrollo de un cuestionario de autoevaluación para centros escolares digitalmente competentes (por ejemplo, centros de enseñanza primaria, secundaria y formación profesional), basado en descriptores del Marco original. El marco en castellano se encuentra en el siguiente enlace.
Como podemos observar en la siguiente imagen, el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes consta de siete elementos clave y de 15 subelementos que son comunes a todos los sectores educativos. Para cada uno de esos elementos y subelementos, se han desarrollado 74 descriptores. De manera esquemática, los elementos, subelementos y descriptores del Marco se representan como los sectores de un círculo, con énfasis en su interrelación e interdependencia:

viernes, 19 de abril de 2019

SELFIE, una herramienta de autorreflexión para las organizaciones educativas

SELFIE es una herramienta que facilita la autoevaluación de la competencia digital a los centros educativos, favoreciendo la comunicación entre todas las personas implicadas en el centro educativo de manera que se consiga un mejor progreso. Además, por su naturaleza personalizable facilita la adaptación a cada centro y sus características.
Un representante del Joint Research Center (JRC) de Sevilla nos cuentalas características de SELFIE, estrategias de uso, experiencias, etc.

jueves, 18 de abril de 2019

Infografía del MOOC

En la siguiente infografía te mostramos las claves para gestionar todos los recursos y canales de este MOOC.

Comenzando el MOOC #DigCompOrg del INTEF

Este blog pretende ser el diario de aprendizaje del MOOC #DigCompOrg, sobre “Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes” y la herramienta para el autodiagnóstico SELFIE.

Este MOOC es una propuesta de formación abierta y en línea del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) con el que poder identificar mediante el autodiagnóstico con SELFIE las claves para formular un plan de acción y las prioridades para abordar la transformación de una organización educativa, considerando la tecnología como un elemento facilitador clave para el éxito de este proceso. En el siguiente vídeo puedes ver una presentación de este MOOC.

martes, 16 de abril de 2019

Seguridad en Internet y Protección de Datos en Centro del Profesorado

Aquí nos planteamos diseñar un proyecto educativo sobre seguridad en la red, centrado en la protección de datos personales y de la identidad digital para todas las asesorías del Centro. Este centro es un Centro del Profesorado. Las asesorías del Centro utilizan espacios públicos, redes sociales, espacios abiertos, etc. para difundir las distintas actividades que se realizan en el centro, investigar sobre las distintas acciones innovadoras que se van desarrollando en los distintos campos de la formación del profesorado, dar a conocer actuaciones y experiencias educativas que se desarrollan en los distintos centros educativos que atendemos, etc.
La forma de actuar de las asesorías de formación del centro del profesorado es copiada por muchos docentes y muchas docentes que asisten a las actividades de formación que se organizan en el centro. Por este motivo, si tenemos a las asesorías formadas en la protección de datos personales y su identidad digital, también incidirá en que esa formación beneficie al profesorado que asiste a las actividades de formación de nuestro centro.


1.- Personas destinatarias:
.- Asesorías del Centro del Profesorado ya que si tenemos a las asesorías formadas en la protección de datos personales y su identidad digital, también incidirá en que esa formación beneficie al profesorado que asiste a las actividades de formación de nuestro centro. Es muy importante entender desde el principio, que gran parte de los problemas de seguridad que ocurren en Internet, se deben a la imprudencia o el desconocimiento del usuario, y que debemos aplicar en la red , ciertas normas básicas, de la misma forma que las aplicamos en la vida cotidiana.

2.- Objetivos:
Los objetivos que nos planteamos son los siguientes:
a.- Concienciar a las asesorías sobre la huella digital que deja su paso por Internet.
b.- Poner en valor el escudo que supone la normativa en cuanto a la protección de datos.
c.- Conocer las formas de actuar para proteger los datos personales de participantes y ponentes que se ponen a nuestro alcance.
d.- Valorar el soporte de protección de datos y la prevención de riesgos que suponen la utilización para los distintos trámites de la plataforma educativa Séneca

3.- Tiempo de realización
El periodo de realización va a ser de un taller de tres sesiones de tres horas de duración. 
.- En la primera sesión se trabajara la protección de los datos personales y las formas de actuar en el desempeño de nuestro trabajo para proteger los datos que se ponen a nuestro alcance de otras personas, ya sean participantes en actividades de formación como ponentes de cursos.
.- La segunda sesión se dedicará a la herramienta Séneca y todas las posibilidades y manejo de datos que proporciona dentro de un entorno seguro.
.- La tercera sesión será una sesión conjunta en la que se actuará de forma participativa. Cada asesoría asistirá a la misma con un caso práctico que se puede encontrar o que se ha encontrado en su desempeño profesional. En este caso, otra asesoría procederá a resolver la duda según sus conocimientos.

4.- Contenidos
Los contenidos que vamos a tratar son:
.- ¿Cómo nos ven en la red? Qué datos propios aparecen ya en la red y que no tenemos controlados.
.- El rastro que se va dejando en la Red con cada visita.
.- Precauciones en la navegación y a la hora de registrarse en determinadas web.
.- Significado de la frase "Cuando el producto es gratuito, es que elproducto eres tu"
.- Precauciones en la utilización de datos  de terceras personas. Datos sensibles.
.- Cumplimiento de Séneca con la ley de protección de datos.
.- Inscripción en Séneca, hoja de firmas, listado de admitidos y admitidas, etc. Gestión interna.

5.- Actividades
.- Buscar nuestros datos en Google
.- Comprobar qué nos pide una aplicación gratuita al instalarla.
.- Buscar en la LOPD cómo debemos proteger los datos que nos confía un participante en una actividad formativa.
.- Diseñar un documento con las actuaciones que debemos hacer en una actividad de forma que los datos que nos confían sigan el protocolo de protección de datos.
.- Extraer de forma segura los datos de una actividad formativa que tengamos en Séneca.
.- Construir un documento compartido en el que recojamos las precauciones que debemos tener en el trabajo para que las actuaciones que realizamos en el Red sean seguras.
.- Presentar dudas que tengamos sobre acciones que realizamos en el trabajo.
.- Aportar y ayudar para resolver las dudas que tengan otros compañeros y compañeras.

6.- Evaluación
Para la evaluación se realizarán tres actuaciones de las que se extraeran datos:
1.- Por una parte se realizará una documento que se cumplimentará individualmente y en el que se les preguntará sobre distintas actuaciones profesionales que deben realizar como asesorías y sobre las precauciones que consideran que deberían tomar.
2.- La encuesta de evaluación de la actividad.
3.- Exponer de forma verbal qué le ha aportado a cada uno y a cada una la actividad.

7.- Forma de difusión
Bueno, también voy a difundirlo a través de las redes sociales que tenemos, como twitter y Facebook. Lo voy a poner en el grupo de whatsapp que compatirmos en el trabajo...